< Browse > Home / Archive: octubre 2009

| Mobile | RSS

Open Deusto, la primera universidad española que se adelanta al futuro

Hoy ha saltado la noticia de Open Deusto plataforma de servicios online mediante la cual la Universidad de Deusto se convierte en la primera universidad española en proporcionar estos servicios.

my-OpenDeusto-A-300x78.jpg

Open Deusto se lanza por parte de la Universidad de Deusto que ha llegado a un acuerdo con Google para utilizar como plataforma Google Apps . Suponemos que la base del acuerdo se basa en el uso de la edición académica especial para entidades de tipo educativo y formativo, con algunas modificaciones. Ya que en el blog de Open Deusto, se habla de cuentas vitalicias no solo para alumnos, docentes y el PAS (personal de administración y servicios), sino que posteriormente también para familiares, amigos de estos y todo aquel relacionado con la universidad.

De esta forma una pionera universidad se lanza a aprovechar todo el potencial de la computación en la nube (cloud computing) y sus fortalezas en cuanto a seguridad, ubicuidad y posibilidades de trabajo colaborativo.

En Europa ya hay unas 50 universidades que han implantado el sistema con mas de 1.000.000 de usuarios.

Dentro de OpenDeusto, tenemos myOpenDeusto que se conforma como un escritorio virtual que dispone de los servicios personalizados de google apps:

  1. Google Página de Inicio para dar una web de entrada con un espacio reservado a la universidad y el resto personalizable por el usuario de entre cientos de widgets.
  2. Gmail para el correo. Con el ya potente y familiar para miles de usuarios entorno de correo web.
  3. Google talk para conversar online vía texto o hacer llamadas de voz.
  4. Google Calendar para llevar su agenda, publicar y compartir calendarios colaborativos de grupos y departamentos e incluso gestionar reservas de recursos e instalaciones.
  5. Google Sites para crear sitios y wikis colaborativos.
  6. Google Docs como suite ofimática online para crear, editar y compartir documentos que están disponibles desde cualquier lugar y en los que se puede trabajar colaborativa y simultáneamente.

myopendeusto.jpg

En definitiva todo un escritorio virtual que es el primer paso técnico y tecnológico, para la colaboración entre alumnos y entre los profesores, investigadores, departamentos etc…

La explicación completa y mejor redactada, la que ellos mismos dan en el blog.

Desde aquí dar la enhorabuena a la Universidad de Deusto por lanzar el proyecto y adaptarse a los nuevos tiempos dando ejemplo de que no por ser una organización tradicional o grande hay que ser inmovilista. Y no dan ejemplo solo en lo tecnológico sino en la filosofía de su uso e implantación como veréis si os detenéis a leer este post con el modelo educativo que desean y del que Open Deusto es una consecuencia.

Muchas empresas temen y son recelosas de usar estos servicios. Y como persona vinculada durante años a las TIC en la administración pública se que en estas es aun mayor si cabe. Por ello muchas otras grandes organizaciones, universidades, administraciones públicas, etc… deberían aprender y tomar ejemplo de la Diputación de Burgos (pionera ya hace varios años en el uso de google apps a nivel corporativo) y la Universidad de Deusto .

Que entidades Europeas y Españolas de este calibre de decanten por estas soluciones debería ser indicativo de que son fiables, los recelos son infundados y hacia donde nos indica el futuro.

Y como no a todo el equipo de TIC de la universidad de Deusto que seguro que han tenido un arduo trabajo en primer lugar de convencer a su entidad, en segundo de equilibrarlo y adaptar este modelo a las necesarias legislaciones de seguridad y protección de datos y en tercero de implantación y lanzamiento.

Sabes lo mejor. Si te ha gustado este planteamiento de Open Deusto tu también puedes tener lo mismo para tu empresa, entidad u organización.

Google apps dispone de una versión gratuita, una premium de pago que por aprox unos 40€ por cuenta anuales (un precio muy competitivo por el servicio que ofrece) y algunas versiones gratuitas y con condiciones espaciales para entidades sin animo de lucro y entidades educativas.

Vía @loretahur

[ More ] octubre 21st, 2009 | 3 Comments | Posted in e-administracion, google, servicios web, software, web2.0 |

El Cloud Computing para empresas

Hoy os traemos un vídeo que de forma sencilla explica que es el cloud computing para empresas.

La explicación es bastante buena y sencilla de entender, aunque no abarca algunos temas importantes sobre este nuevo modelo de explotación y uso del software como:

La dependencia de la conectividad: Si antes lo que había que asegurar era los sistemas y su disponibilidad, ahora que nuestras aplicaciones empresariales están fuera de nuestras oficinas, lo que debemos asegurarnos es la conectividad. Este concepto aun muchas empresas y sitios no lo tienen demasiado claro.

La carencia de los datos: Generalmente no disponemos de una copia local de los datos empresariales. En caso de poder hacer copia de nuestra base de datos para guardarlos, no solemos tener a disposición una copia del sistema donde usarlos y explotarlos. Es una copia inerte a menos que se use sobre la misma aplicación que estamos usando.

En caso de migraciones o cambio de aplicación solo nos puede servir para (generalmente tras un arduo trabajo) exportar datos al nuevo sistema.

No significa que el Cloud Computing sea malo, sino que es un cambio de modelo en el que tenemos que cambiar la mentalidad y por tanto poner el foco de atención en sitios distintos.

[ More ] octubre 11th, 2009 | 2 Comments | Posted in negocios, servicios web, sistemas operativos, software, videos |