Se acerca fin de año y son fechas en las que siempre se tiende a hacer balance. Cada cual que saque las cuentas y vea como le salen.
Enlazando con esto en este caso os traigo un vÃdeo de Nike que me ha impresionado, por su calidad.
Lo he visto estos dÃas bastante y como leÃa en un twitt (perdón no recuerdo de quien) los creativos que lo idearon se pueden morir tranquilos porque es impresionante el concepto y mensaje.
No resulta nada fácil explicar que es la innovación y mucho menos la innovación dentro de la empresa.
Todo el mundo la quiere y la persigue (en algunos sectores como una idea casi romántica y utópica si no están dispuestos a invertir recursos en ella) y donde si se invierte surgen las dudas como si solo es responsabilidad del departamento de i+d ¿Que para eso esta no?
El vÃdeo que os proponemos nos responde en unos escasos dos minutos y medio, a estas cuestiones de como enfocar y materializar la innovación en la empresa.
Os dejo este vÃdeo curioso, en el que entrevistan a Enjuto Mojamuto con el motivo de una nueva serie que tendrá de protagonista. Quien se ha atrevido a tal proeza, ha sido Andreu Buenafuente(que es bloggero, twittero) en su programa actual BFN en la sexta.
Tanto Buenafuente, comoEl terratson muy activos en el uso de social media.
Ya hemos comentado con anterioridad en La revolución de los medios sociales, ¿¿es una moda?? que las redes sociales suponen una revolución, quizás con los años y la historia, comparable al acceso a la cultura para las masas que supuso la invención de la imprenta.
Ayer bastante por sorpresa en una rueda de prensa Google presentó su ultimo bombazo Google Buzz, su apuesta por la red social (o por añadir una capa social) y por el tiempo real.
Aquà os traemos el vÃdeo para que veáis vosotros mismos en que consiste.
Google Wave, google latitude, etc… no han terminado de cuajar y Google Buzz necesita tener base de usuarios (como casi-todo hoy en dÃa) para llegar a ser un servicio potente.
Mientras se discute sobre si va a fulminar al cada vez mas en auge foursquare o si es un ataque a twitter etc… lo cierto es que Google apuesta claramente en el lanzamiento de Buzz integrándolo con su servicio mas potente gmail.
Con ello seguramente Google Buzz aporte dos cosas.
A los usuarios que solo usan facebook (o ni eso) y no usan twitter, latitude etc… y que por tanto no son grandes usuarios de los servicios de tiempo real, les da una nueva opción con un servicio integrado en su gmail y de uso medianamente fácil.
A los heavy users de la web social les puede servir haciendo las sincronizaciones pertinentes de integrador de servicios mostrando su lifestream.
Google, tras pagar a twitter junto con Bing para poder acceder a sus contenidos y poder indexarlos, con Buzz puede ir consiguiendo que la información de tiempo real se genere en su propio servicio o bien que al menos aunque se genere en otros servicios, pase por ellos sincronizada por los propios usuarios.
Hoy os traemos un vÃdeo que de forma sencilla explica que es el cloud computing para empresas.
La explicación es bastante buena y sencilla de entender, aunque no abarca algunos temas importantes sobre este nuevo modelo de explotación y uso del software como:
La dependencia de la conectividad: Si antes lo que habÃa que asegurar era los sistemas y su disponibilidad, ahora que nuestras aplicaciones empresariales están fuera de nuestras oficinas, lo que debemos asegurarnos es la conectividad. Este concepto aun muchas empresas y sitios no lo tienen demasiado claro.
La carencia de los datos: Generalmente no disponemos de una copia local de los datos empresariales. En caso de poder hacer copia de nuestra base de datos para guardarlos, no solemos tener a disposición una copia del sistema donde usarlos y explotarlos. Es una copia inerte a menos que se use sobre la misma aplicación que estamos usando.
En caso de migracioneso cambio de aplicación solo nos puede servir para (generalmente tras un arduo trabajo) exportar datos al nuevo sistema.
No significa que el Cloud Computing sea malo, sino que es un cambio de modelo en el que tenemos que cambiar la mentalidad y por tanto poner el foco de atención en sitios distintos.
En una pequeña empresa plana tener horizontalidad es posible y viable, pero no en una empresa grande. Por tanto la estrategia de uso interno y externo de social media tiene que ser parte de los procedimientos de la empresa. Ese es la diferencia fundamental que de cara a la gran empresa todo responsable de sistemas, responsable de calidad, o gerente debe entender.
No es una moda, un proyecto con fecha de inicio y de fin, es un cambio de paradigma, de funcionamiento, de gestión que ha de entrar a formar parte de los procesos normales y habituales de la empresa.
Y como tal hay no que habilitar herramientas, paneles, sistemas de análisis y de gestión, de toma de decisiones y de evaluación. No sirve el tanteo aleatorio.
No es un vÃdeo corto pero si realmente os interesa el tema, no os defraudará ya que se trata de una Lección Magistral para enmarcar y poner en las universidades y Masteres varios del tema en cuestión de Genis Roca de Roca-Salvatella.
Me gustan este tipo de vÃdeos, y ya os habÃa puesto alguno antes, como el the machine is us o el de sabias que? del que van saliendo versiones con los datos actualizados cada cierto tiempo.
Pero además de por el formato visual por la cantidad de información para reflexionar que aportan en pocos minutos.
El inicio del planteamiento de este vÃdeo es sencillo,
¿Son los medios sociales una moda? ¿O el mayor cambio desde la revolución industrial?
Me gusta este concepto de revolución (silenciosa) que recuerdo haber leÃdo hace tiempo por primera vez a @rahego en su blog DigitalyCia planteando algo asà como (en versión libre y apócrifa):
Si la invención de la imprenta y la posibilidad de imprimir cientos de ejemplares de una obra de una persona y distribuirlos dio pie a la la revolución ilustrada … que casi cualquiera pueda publicar y escribir para que todo el mundo lo lea… no es una revolución?? la revolución 2.0 y los medios sociales.
A esto le sumo una conocida frase que muchas veces repetida por aquellos que en algún momento nos hemos dedicado a la formación de niños y jóvenes.
Los grandes cambios generalmente no los hacen las personas, los hacen las generaciones
Este vÃdeo titulado La revolución de los social media nos proporciona muchos datos para pensar sobre esta revolución que esta ocurriendo de la que en parte nosotros mismos estamos participando, pero que quien va a protagonizar son las generaciones que nos vienen por detrás.
La comunicación (tanto la informal como la formal) en la empresa fluye y encuentra caminos y canales aunque sea fuera de los establecidos y oficiales.
¿Que será mejor? Darles a tus empleados herramientas y sistemas de comunicación versátiles y que se adapten a sus necesidades. Estar abiertos a la innovación y el uso de nuevas herramientas de trabajo y comunicación o limitar y cortar esas herramientas para obligarles a buscar una forma alternativa de relacionarse y comunicarse con el consiguiente gasto de tiempo y puede que de recursos.
Un pequeño vÃdeo (bonito y un punto romántico) para reflexionar sobre el tema y dejaros con una sonrisa en la cara.