Innovación
VÃa | Algo que hacer.
VÃa | Algo que hacer.
Alguna vez has perdido datos de una tarjeta de memoria … ¿de la cámara digital? ¿del móvil? ¿has borrado algo que no querÃas del disco duro?
Desde TuTecnologo.es vamos a dar un repaso a algunas herramientas sencillas para tratar de recuperar ese pequeño (o gran) desastre.
Lo primero es que no cunda en pánico y dejar el soporte tranquilo (tarjeta o disco duro) nunca copiar nada sobre el y desde luego nunca formatearlo ni desde el ordenador ni desde las opciones de la cámara si se trata de una tarjeta.
Después pasaremos a intentar recuperar los datos y archivos perdidos en con alguno de los dos programas gratuitos que os recomendamos.
Continuamos con la serie de vÃdeos de Common Craft sobre la web 2.0.
En este caso se trata de un vÃdeo explicativo sobre que son y como funcionan los blogs.
Cuenta como la web 2.0 (o web social) ha cambiado en concepto de noticia, de como permite la respuesta, participación y conversación con los lectores. Y como lo relevante es la hiper segmentación de los contenidos de nuestro interés que nos permite tener nuestras noticias a la carta y encontrar lugares con los temas que nos interesan.
Por último habla de como mediante los blogs y la sindicación de contenidos Rss (explicación en el vÃdeo de un post anterior) podemos compartir de forma mas sencilla todos estos contenidos de nuestro interés con otras personas.
La revista Discover publica un artÃculo con una cronologÃa de los grandes errores de Albert Einstein (en inglés) a cuento de que se ha publicado un libro explorando los errores del genio.
El artÃculo no deja de ser cuanto menos curioso va complementado con este otro titulado los errores del maestro (en inglés). En el que cita el considerado su mayor error y en el que positivamente remarcan que hasta sus errores dieron como fruto profundas verdades.
Lo que mas me ha llamado la atención es que la teorÃa de E=mc2 la pudo demostrar al octavo intento. Ello demuestra que aparte de inspiración y genialidad cada teorÃa llevaba detrás un arduo trabajo matemático que no siempre culminaba con el éxito de la demostración irrefutable de la teorÃa.
Demuestra que aparte de un genio era una persona apasionada, tenaz y perseverante para conseguir demostrar a los demás en aquellas cosas en las que creÃa.
Continuamos con esta serie de posts sobre los servicios en los que se sustenta la conocida como web 2.0.
Os traemos otro de los vÃdeos de Common Craft. En esta ocasión se trata de una explicación de que es y como funciona la sindicación de contenidos, mas conocida por sus siglas en inglés RSS.
El vÃdeo os lo presentamos doblado al castellano por panchovilaseca.
Vso Image Resizer es un programa gratuito para uso personal.
Se trata en esencia un programa que permite redimensionar , realizar cambios de formato de archivo y algunas otras modificaciones como insertar una marca de agua a nuestras fotografÃas o imágenes de forma masiva y programada de una forma sencilla.
Puede resultar un programa muy útil a todos aquellos que tienen una cámara digital que posteriormente quieran:
Junto con esta funcionalidad básica (que le da nombre) realiza también otras funciones como cambiar el formato de fichero de la imagen y algunas modificaciones básicas de aspecto.
Estas otras modificaciones pueden hacerse combinadas con redimensionar las imágenes o de forma aislada sin tener que tocar las dimensiones.
Os pongo en antecedentes de la historia del momento. Ya que escribà un post sobre ello y el seminario desastrosamente organizado por SOCINFO al que iba a asistir, pero no creo adecuado publicarlo. El tema introductorio es el seminario en Madrid sobre Administración Local al que iba a asistir gratuitamente y al que renuncio tras el FAIL TOTAL de organización, habiendo inscrito al 160% de las plazas y por lo tanto quedándonos mucha gente sin plaza. Aceptando con resignación el FAIL DISASTER y planteando eso si mi queja formal, pero sin perder la compostura ni montar un jaleo ni nada similar ya que no es mi estilo.
Asà que no situamos en el momento de dejar atrás la puerta de salida del seminario-desastre. Sin nada productivo que hacer, sobre las 10 de la mañana en un soleado martes laborable en Madrid y encarando buen ánimo los inevitables cambios de programación del dÃa. A quien no le suelen surgir constantes cambios de planes tanto en lo personal como en lo laboral, sobretodo en lo laboral… que levante la mano.
En la última conexión a internet hecha desde un sillón del hall de la Asociación de Periodistas y usando mi móvil como módem tras el FAIL de no tener conexión wifi en el seminario. Me habÃa hecho una ligera composición de lugar y habÃa recopilado direcciones y teléfonos necesarios y evaluado distancias vÃa google maps, plano de Madrid y plano de la red de metro.
Solo a mi me parece raro que en un seminario de Administración electrónica no habilitaran conexión wifi para periodistas/bloggers ¿o a vosotros también?
Empiezo a pasear rumbo a una terracita soleada donde para volver a empezar el dÃa calmando sulfuros y reponiendo ánimos de la mejor forma posible, tomando un tentempié. Y buscando respuesta a la pregunta del momento
Con la idea de divulgación general de las tecnologÃas, sus usos y sobretodo sus servicios y utilidades que podemos usar y a los que podemos sacarles un rendimiento (personal o laboral) y siguiendo con la lÃnea iniciada con el vÃdeo de explicación sobre twitter de Common Craft, publicamos otro de sus vÃdeos explicativos sobre la web 2.0.
En este caso se trata del vÃdeo que de forma genérica explica que son las redes sociales. Y esta vez os los servimos sin subtÃtulos doblado al castellano por panchovilaseca.
Además de los a mencionados hemos encontrado interesantes o curiosos.
Algunos muy interesantes, no porque añadan funcionalidades de uso como los comentados, sino funciones mas internas para la administración y que expanden las posibilidades de la consola del Windows Home Server.
Proporciona información sobre nuestro servidor, de disposición similar al administrador de dispositivos pero mas resumido.
Añade acceso desde la consola de Home Server a la mayorÃa de lugares y consolas de interesantes del sistema de un Windows Server. Lleva bastantes predefinidos que se pueden elegir y puedes añadir otros que desees.
Activa el servidor ftp de IIS incluido en windows. En sus opciones puedes marcarle que configure los puertos en el router por upnp.
Una opción alternativa si esta no os gusta o queréis tener mas control del ftp, es instalar el filezilla server y añadir un enlace a su interfaz de control en el addin anterior. (más…)
administaciones Administracion Electrónica analisis audio blog cambio campus party cliente interno common craft community manager compartir competencias comunicacion comunicacion interna comunidad congreso conversacion cortar datos emprender empresa facebook google ideas infraestructuras marketing medios sociales modernizacion participacion perfil publicidad redes sociales red social rss seguridad servidor sistemas social media social web twitter valencia video viralidad windows windows home server
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.