Primeros pasos al darse de alta en una red social
Siempre que imparto algún curso o hablo en alguna conferencia de redes sociales, doy la siguiente recomendación a las personas que se quieren incorporar a una nueva red social, sea conocida y generalista o vertical de nicho.
Primeros pasos a dar al entrar en una red social.
1- Rellenar el perfil.
Decidir que quieres que se sepa de ti, buscando un equilibrio entre dar tus datos personales para contactar con conocidos o que estos te puedan encontrar y dar demasiados datos.
Ponte foto, cuesta un poco al principio sobretodo las primeras veces, pero además de tu nombre y los datos básicos del perfil, le va a servir a tus conocidos que te busquen para asegurarse que eres tú a quien han encontrado.
Redes como Facebook usarán sistemas de minerÃa de tus datos iniciales para segmentar y hacerte publicidad y mostrarte anuncios contextuales, recomendaciones de páginas, etc… según estos.
Decide si quieres darle a la red datos como, paÃs o provincia de residencia, tu estado civil, edad, sexo, lugares de estudio, formación, trabajo … pero si no lo haces luego tampoco te quejes que las recomendaciones que te hace van para nada contigo. ;)
Sigue la máxima que también usas en la vida fuera de las redes sociales. Lo que no quieras que se sepa, no lo hagas (o no lo digas).
2- Configurar a las opciones de privacidad.
Parte del poder de conexión de las redes sociales consiste en la visibilidad. Cuando accedes a una persona, automáticamente accedes a poder ver sus amigos y conocidos por lo que puedes encontrar a mas personas que conoces o te resultan interesantes.
De esta forma el crecimiento es exponencial, por cada nuevo amigo que agregas puedes acceder a muchos mas contactos que son sus amigos y están conectados con él.
Por ello las redes sociales por defecto suelen tener una configuración de privacidad que tiende a ser de un nivel intermedio alto tirando hacia el lado de la visibilidad.
Lo segundo que hacer al entrar en una red social es por tanto revisar esta configuración y reajustarla de forma que la dejes como deseas y con el nivel de equilibrio entre privacidad y visibilidad con el que te sientas cómodo.
Desde el perfil completamente abierto (todo es visible) hasta el perfil cerrado (solo yo puedo verlo) hay muchos niveles intermedios que podemos configurar con respecto a la visibilidad de nuestra información personal, actualizaciones, archivos (fotos, vÃdeos, …). Depende del uso y actividad que queremos realizar de esta red social nuestra configuración variará.
Si una red social no te permite configurar y ajustar tu nivel de privacidad a uno con el que te encuentres a gusto, quizás deberÃas pensar si quieres pertenecer a ella.
3- Configurar las opciones de las notificaciones.
El tercer paso recomendado es ir a la configuración de las notificaciones para definir cuando queremos que la red social nos envÃe un aviso a nuestro correo para avisarnos de ciertos eventos.
Nuevas notificaciones de amistad, invitaciones a páginas o eventos, si nos marcan o etiquetan en fotos, vÃdeos, nos envian un mensaje, escriben en nuestro perfil o nos contestan en un grupo de debate, etc…
Se trata de ajustar cuanto queremos que la red nos “moleste” en nuestro correo y de que cosas queremos ser avisados de forma casi inmediata por la red cuando ocurran. De nuevo tenemos múltiples combinaciones y niveles de configuración distintos.
El nivel de equilibrio entre ser avisado o no, depende de nuevo, del uso que vayamos a darle a esta red social.