GuÃa de avatares engañosos
Hoy os traemos una curiosa y graciosa infografÃa sobre los tipos de avatares y la probabilidad de que sean engañosos.
Hoy os traemos una curiosa y graciosa infografÃa sobre los tipos de avatares y la probabilidad de que sean engañosos.
Siempre que imparto algún curso o hablo en alguna conferencia de redes sociales, doy la siguiente recomendación a las personas que se quieren incorporar a una nueva red social, sea conocida y generalista o vertical de nicho.
Primeros pasos a dar al entrar en una red social.
Decidir que quieres que se sepa de ti, buscando un equilibrio entre dar tus datos personales para contactar con conocidos o que estos te puedan encontrar y dar demasiados datos.
Ponte foto, cuesta un poco al principio sobretodo las primeras veces, pero además de tu nombre y los datos básicos del perfil, le va a servir a tus conocidos que te busquen para asegurarse que eres tú a quien han encontrado.
Redes como Facebook usarán sistemas de minerÃa de tus datos iniciales para segmentar y hacerte publicidad y mostrarte anuncios contextuales, recomendaciones de páginas, etc… según estos.
Decide si quieres darle a la red datos como, paÃs o provincia de residencia, tu estado civil, edad, sexo, lugares de estudio, formación, trabajo … pero si no lo haces luego tampoco te quejes que las recomendaciones que te hace van para nada contigo. ;)
Sigue la máxima que también usas en la vida fuera de las redes sociales. Lo que no quieras que se sepa, no lo hagas (o no lo digas).
Parte del poder de conexión de las redes sociales consiste en la visibilidad. Cuando accedes a una persona, automáticamente accedes a poder ver sus amigos y conocidos por lo que puedes encontrar a mas personas que conoces o te resultan interesantes.
De esta forma el crecimiento es exponencial, por cada nuevo amigo que agregas puedes acceder a muchos mas contactos que son sus amigos y están conectados con él.
Por ello las redes sociales por defecto suelen tener una configuración de privacidad que tiende a ser de un nivel intermedio alto tirando hacia el lado de la visibilidad.
Lo segundo que hacer al entrar en una red social es por tanto revisar esta configuración y reajustarla de forma que la dejes como deseas y con el nivel de equilibrio entre privacidad y visibilidad con el que te sientas cómodo.
Desde el perfil completamente abierto (todo es visible) hasta el perfil cerrado (solo yo puedo verlo) hay muchos niveles intermedios que podemos configurar con respecto a la visibilidad de nuestra información personal, actualizaciones, archivos (fotos, vÃdeos, …). Depende del uso y actividad que queremos realizar de esta red social nuestra configuración variará.
Si una red social no te permite configurar y ajustar tu nivel de privacidad a uno con el que te encuentres a gusto, quizás deberÃas pensar si quieres pertenecer a ella.
El tercer paso recomendado es ir a la configuración de las notificaciones para definir cuando queremos que la red social nos envÃe un aviso a nuestro correo para avisarnos de ciertos eventos.
Nuevas notificaciones de amistad, invitaciones a páginas o eventos, si nos marcan o etiquetan en fotos, vÃdeos, nos envian un mensaje, escriben en nuestro perfil o nos contestan en un grupo de debate, etc…
Se trata de ajustar cuanto queremos que la red nos «moleste» en nuestro correo y de que cosas queremos ser avisados de forma casi inmediata por la red cuando ocurran. De nuevo tenemos múltiples combinaciones y niveles de configuración distintos.
El nivel de equilibrio entre ser avisado o no, depende de nuevo, del uso que vayamos a darle a esta red social.
Ya hemos comentado con anterioridad en La revolución de los medios sociales, ¿¿es una moda?? que las redes sociales suponen una revolución, quizás con los años y la historia, comparable al acceso a la cultura para las masas que supuso la invención de la imprenta.
Curiosamente aquel post llevaba también un vÃdeo, pero es que al ver esta nueva y admirable obra de los chicos de 101.es con datos actualizados, no hemos podido resistirnos a volver sobre el tema y traéroslo.
Visto en el blog de Daniel Perez Colomar (@dani_perez en twitter).
Ayer era el dÃa. Tras bastante tiempo y esfuerzo de preparación llegaba el dÃa de la 1ª Barcamp Valencia que salió razonablemente bien y fue un éxito de asistencia, por lo que estoy bastante contento y satisfecho.
Por resumir BarCampValencia es una iniciativa-evento lanzada por un grupo de amigos y que está compuesto por unas des-conferencias según el formato Barcamp establecido y bastante popular en Europa Central.
Para iniciar este año elegimos un amplio paraguas temático «Web 2.0, Open Source y Social Media» que permitiera colaboraciones y ponentes de diversos temas.
Se hizo en en las instalaciones Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia a quienes tenemos mucho que agradecerles ya que sin esta colaboración no se habrÃa podido realizar y con el patrocinio de Yahoo, AVANT i+e, Search-congress Valencia, Ubikuos, Open Sistemas e Isoco a quienes también agradecemos mucho su colaboración de distintas maneras.
Una de las cosas de las que estoy particularmente contento es el programa de ponencias que conseguimos reunir. Sobre el papel tenia buena pinta pero en vivo mejoró aun más.
Evidentemente no pude estar en todas (habÃa dos charlas simultáneas cada vez) y muchas solo a medias por esas cosas de ser organizador y tener que estar entrando y saliendo, pero es lo que la gente nos ha transmitido.
Tenemos que agradecer la colaboración de los ponentes algunos asistentes todo el dÃa y otros lo que pudieron por animarse a colaborar y prestar esta inestimable ayuda para que el evento fuera adelante y además con un nivel interesante.
La asistencia fue buena, preinscribimos a 70 personas y luego durante el dÃa tuvimos 68 asistentes (de los cuales 11
no estaban inscritos, lo que hace un 83,82%
de inscritos contra un 16,18%
de gente que se presentó el dÃa del evento sin más).
En general también agradecer a los asistentes su participación en un sábado de Julio y el buen ambiente que reinó en todo momento.
Tuvimos asistentes que vinieron desde Madrid e incluso colaboradores y organizadores de otras Barcamp venidos de Polonia que vÃa beca Erasmus y vacaciones estaban en España.
Y por último no me quiero dejar a esas personas (ellos/as saben quienes son) y por mi experiencia anterior en estas cosas es algo que siempre pasa que hacen buena parte de ese trabajo transparente y que pasa desapercibido pero tan necesario y que por ello no pueden disfrutar del evento. Gracias!!
Si estuvo bien y fue un éxito o no. Si la organización fue buena, mala o regular es una evaluación que os corresponde a los asistentes aunque la impresión general y el feedback que hemos recibido in situ y vÃa internet (twitter etc…) consta de felicitaciones y es bueno.
En página del programa estamos enlazando los materiales de las ponencias. Y ya tenemos el mural el Flickr para BarCamp Valencia, donde iremos poniendo fotos.
De lo que si estamos contentos en la organización es de habernos liado la manta y demostrado que con ganas y trabajo se puede conseguir montar eventos interesantes en Valencia. Que hay público, hay ponentes interesantes con ganas de ayudar y también (y aunque esto cueste un poco más) entidades y empresas interesadas en colaborar.
Nos falta quitarnos ese complejo de inferioridad y lanzarnos a hacer y organizar cosas!!!
Hoy en Iniciador Valencia hemos tenido una interesante charla de Fernando Serer . Siempre resulta un placer cuando la charla esta bien preparada y el ponente además de información y datos, aporta esa dosis de sabidurÃa que da la experiencia real y práctica.
La presentación que ha hecho ha estado dividida en tres partes.
En esta parte nos ha sorprendido con un experimento práctico de 2 semanas de duración (tiempo entre que la propuesta de la charla y el dÃa de hacerla) de interesantes resultados y que seguramente habrá sorprendido a muchos de los asistentes, del uso de facebook como herramienta de marketing y de conseguir nuevos subscriptores-visitas para pequelia.
Con gran claridad, sentido común y esa sapiencia que da experiencia que os comentaba. Se agradece que tanto en la charla como en las preguntas haya entrado al trapo del detalle y comentar datos numéricos de visitas, usuarios, subscripciones y previsiones al respecto.
Os comento varias cosas que destacarÃa de distintos momentos de la charla y preguntas sin orden temporal ni de importancia necesariamente.
Entre los consejos de como articular una comunidad destaco el de que pienses si tienes que crear una comunidad, porque, y para que. Que es mejor una comunidad que no se abra que una fallida. Y de respuesta no sirve «porque esta de moda».
Que recalcara que para la red o comunidad has de tener un Social Media Plan recomendando la charla de Marc Cortés del pasado iniciador de Barcelona.
A muy pocas personas les he oÃdo diferenciar, explicar y marcar tan claramente la diferencia entre las dos vertientes de la dinamización de la presencia en los medios sociales de internet separando la dinamización interna y externa
La importancia de contar para ambas cosas, desde el primer momento con un Comunity Manager para esta dinamización y las actuales dificultades para encontrarlo.
Preguntado sobre el futuro y el hueco de nuevas redes sociales ha comentado que evidentemente el mercado de las generalistas está ya copado (aunque si alguien se atreve a competir con Facebook o Tuenti porque no?) y que queda espacio para las redes verticales (o de nicho).
Cuestión con la que estoy muy de acuerdo, las redes sociales han empezado a eclosionar y ya casi todos los que estamos relacionados con internet en algún momento hemos hecho el comentario jocoso y real de «si ya todo el mundo esta entrando, hasta xxxxx esta ya en facebook».
2010 será el año de llegar a la madurez de las redes sociales. En el que como pasó con los blogs empezarán a hablarse menos de la herramienta-plataforma y mas del uso, sus diversos y posibles usos.
Lo que si no me atrevo a augurar en que año la madurez llegará a tanto que alguien saltará con el «las redes sociales han muerto» ni que será lo siguiente… :P
Desde luego la gran cantidad de usuarios, el tiempo que pasan conectados y que los menos interneteros ya estén entrando en las redes sociales lo que demuestra es la madurez del medio de estas redes sociales generalistas.
Madurez que permite y a su vez necesita ser complementada con redes y comunidades verticales y de nicho especializadas en temas concretos.
Dejo aparte y fuera el tema de la translación a internet de redes territoriales y otros tipos de redes naturales que ya existen en la vida y entorno offline ya que merecerÃa un artÃculo entero.
Dejaremos de apuntarnos a todas las redes sociales para quedarnos con una red preferida de ocio generalista, una o dos de tipo profesional y emperezaremos a participar en otras especializadas en aquellos temas de nuestro interés.
Facebook prepara un nuevo gran cambio en su servicio. La idea que ya esta en pruebas es que los mensajes de estado de los usuarios sean públicos y no privados como hasta ahora, al menos esa será la opción por defecto.
Es decir que habrá que restringirlos a un ámbito mas privado si asà lo queremos cada vez o modificar nuestras preferencias de privacidad para que asà lo sean.
En ReadWriteWeb han podido tener acceso a esta funcionalidad en pruebas y nos lo cuentan con este ánalisis y este screencast.
Se trata de un gran cambio en la privacidad de la plataforma y veremos como sienta a los usuarios que ya se han movilizado en otras ocasiones ante el cambio de diseño y los términos del servicio.
Hace una semanas Facebook insturó las url con nombre de usuario y ahora pretende abrir los mensajes de estado a la esféra pública todo ello para que sus contenidos puedan ser rastreados y posicionados por los buscadores. Evidentemente se trata de movimientos de acercamiento hacia el sector empresarial y el de la publicidad online.
Vale la pena darle un vistazo al análisis que sobre este mismo tema hace Javier Duró en elpuntoes.
Con la idea de divulgación general de las tecnologÃas, sus usos y sobretodo sus servicios y utilidades que podemos usar y a los que podemos sacarles un rendimiento (personal o laboral) y siguiendo con la lÃnea iniciada con el vÃdeo de explicación sobre twitter de Common Craft, publicamos otro de sus vÃdeos explicativos sobre la web 2.0.
En este caso se trata del vÃdeo que de forma genérica explica que son las redes sociales. Y esta vez os los servimos sin subtÃtulos doblado al castellano por panchovilaseca.
administaciones Administracion Electrónica analisis audio blog cambio campus party cliente interno common craft community manager compartir competencias comunicacion comunicacion interna comunidad congreso conversacion cortar datos emprender empresa facebook google ideas infraestructuras marketing medios sociales modernizacion participacion perfil publicidad redes sociales red social rss seguridad servidor sistemas social media social web twitter valencia video viralidad windows windows home server
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.